República Bananera

lunes, 31 de diciembre de 2007

Escribe Alan Fairlie


No somos una republiqueta bananera declaró enérgico el Presidente. Por un momento podíamos interpretarla como la más profunda autocrítica de su gobierno, y el anuncio de un cambio radical para el 2008.
Pero no se refería a rectificar el TLC con EEUU que implica la entrega del país, su agricultura y sectores productivos, la renuncia a políticas domésticas para beneficio de las transnacionales, la renuncia a tribunales nacionales por arbitraje internacional, la entrega de la biodiversidad
Tampoco a cambiar el continuismo de la política neoliberal que se perpetúa en el TLC, ni al cambio de los funcionarios que la vienen implementando en diferentes administraciones. Tampoco a la eliminación del poder en la sombra que representa el grupete de empresarios, y que dictan leyes en función de sus intereses (principalmente extranjeros) que luego ministros y congresistas convalidan .Mucho menos al empresario fascista que llamaba en la televisión a tomar el Callao con las armas, seguramente para obtener más rápido el ansiado grado de inversión de las clasificadoras internacionales de riesgo.
O que las compras del estado las hacía le mismo gobierno y no se daba a organismos internacionales demostrando no solo incapacidad sino voluntad de entrega, o que los equipos públicos se fortalecían así como la presencia del estado en los sectores estratégicos hoy desnacionalizados y chilenizados
O de la defensa de los campesinos y localidades de la sierra y selva que sufren la depredación de los recursos naturales(que ahora no son de ellos sino del Estado) por las transnacionales, o el mea culpa por el bárbaro artículo sobre le perro del hortelano que no solo profundiza lo que el Presidente llamó en su momento el fujimorismo económico sino que plantea el remate de tierras, bosques y mares al mejor postor(no basta ya el régimen de regalo de las concesiones).O el rechazo a que empresarios y autoridades de EEUU entren al país a certificar si se cumplen las normas ambientales que seguramente avalará el nuevo ministerio.
Tampoco la condena de tropas extranjeras y de bases norteamericanas en el Perú, no solo para guardar el orden en la región con su peón Chile ,sino para controlar recursos naturales y amazonía que son recursos soberanos de países como Brasil y debilitar procesos como el MERCOSUR o UNASUR(ni mencionar ALBA)
Ni hablar de revertir la colonización económica chilena que ahora se celebra en Palacio a cada paso que esta se consolida, tratando de venderlo a la población como avances de la política de atracción de inversión extranjera. O que se cambiaba el equipo negociador que irá a la Haya, en la que está un historiador que participa en proyectos chilenos que buscan cambiar la historia de la guerra y común no solo para que se pierda la memoria sino para que se vuelva a repetir. O que de una buena vez se compren los instrumentos que la Defensa nacional requiere, sin pedir permiso a cada instante al vecino del sur, o que se concreten las adquisiciones de pertrechos de Rusia y otros países, sin pedirle perdón a EEUU
Tampoco se trataba de un súbito ataque de lucidez y consecuencia para aplicar el programa de gobierno con el que fue elegido, y que contempla varios de los puntos anteriormente señalados. Ni la eliminación de las medidas represivas a los presidentes y funcionarios de gobiernos regionales que participen en protestas, o el desconocimiento de referendums en que la población se expresa libremente, ni el endurecimiento de la legislación preparando represiones futuras Así se evitaría la frustración creciente, el debilitamiento de los partidos y la institucionalidad democrática, justamente para no parecernos cada vez más a una republiqueta bananera
No .La mentablemente no se trataba de corregir el continuismo neoliberal entreguista desnacionalizador y excluyente. Tampoco los TLCs con el norte y el sur que cada vez dejan menos margen de maniobra a un estado nacional, ni el alineamiento con el Imperio en sus políticas regionales y globales boicoteando la integración regional y el impulso de proyectos independientes.
Se trataba de rechazar cualquier pedido de extradicción al general Morales Bermúdez. O sea de temas como derechos humanos, donde los estados soberanos y no las republiquetas bananeras aceptan jurisdicción y no prescripción de penas.
En la política doméstica y en este rechazo, parece que el régimen se cura en salud, si insiste en aplicar las medidas con violaciones de la Constitución (incluso del documento del 93)que pueden llevarlo a la vacancia. Es el caso del TLC con Chile si no pasa por el Congreso y las medidas de su popular artículo perro del hortelano.
Y la oposición donde está? Preparándose para las elecciones del 2011,anunciando fiscalización del “TLC interno”,viendo en que comisiones estarán en el Congreso el 2008.Lo que parecen no percibir, es que para ese año, de pronto no queda país soberano. Y no nos referimos solo a la política del gobierno o la invasión económica extranjera, especialmente del sur.
Pero, coincidimos con el Presidente que la Historia del Perú le demanda otro futuro y que su población estará a la altura de las circunstancias ante la traición de las élites
Feliz 2008!

Memoria del 2007

domingo, 30 de diciembre de 2007


Los peligros en la gestión económica de Alan García

Félix Jiménez

Economista Ph. D.

Profesor Principal de la PUCP



En el tiempo que lleva el actual gobierno de Alan García, no hay políticas orientadas a sostener el crecimiento y menos a modificar su estilo primario exportador, pro mercado internacional, pro urbano y contrario al desarrollo del mercado interno, del sector rural y de la sierra y selva del país. Son cerca de dieciocho meses de usufructo de lo hecho en materia económica por el gobierno de Alejandro Toledo, pero también de retrocesos que pueden poner en peligro, más temprano que tarde, los 77 meses de crecimiento económico.

Los retrocesos en la política monetaria y fiscal

Durante este gobierno se han acentuado las expectativas apreciatorias de nuestra moneda. El tipo de cambio real bilateral se ha reducido en 8%. El tipo de cambio real multilateral, también muestra una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada.

La pérdida de competitividad de la producción de transables asociada a la disminución del tipo de cambio real, fue acentuada con las dos rebajas arancelarias y la firma del TLC con los Estados Unidos. Mientras las exportaciones se desaceleraron, las importaciones empezaron a crecer notoriamente desde el año 2006. La reducción del tipo de cambio real, el acortamiento de la brecha de la producción no primaria y el crecimiento espectacular de las importaciones, conspiran contra la sostenibilidad del crecimiento y la estabilidad económica.

También se ha acentuado la vulnerabilidad financiera de la economía, en lugar de reducirse, con el aumento de la remuneración al encaje en moneda extranjera de 2.5% a 3.5% --medida contraria a la desdolarización de los depósitos y de los créditos--, y con el incremento de los pasivos internacionales de corto plazo del sistema bancario (en 256.7% en los últimos 8 meses).

Asimismo, se ha puesto en cuestión la credibilidad del Banco Central con la disminución de la meta inflacionaria a 2% y de sus límites inferior y superior a 1% y 3% respectivamente. La inflación acumulada en los últimos once meses fue de 3,46%, mientras que en los últimos doce meses (diciembre 2006-noviembre 2007) llegó a 3,49%. Este repunte inflacionario llevó a la autoridad monetaria a subir su tasa de interés de referencia de 4.5% a 5%, entre mayo y octubre del presente año.

Finalmente, este gobierno insiste en la política fiscal pro-cíclica; mantiene casi estancado el Fondo de Estabilización Fiscal sin previsión para la fase recesiva del ciclo; no tiene un plan de inversiones públicas en infraestructura económica y social, con un objetivo de «ocupación del territorio» y desarrollo de mercados internos; y, lo que es peor, se ha renunciado a una auténtica reforma tributaria optando por el «óbolo» y los impuestos anti-técnicos.


Crecimiento con tendencia al desequilibrio externo

Los retrocesos en los precios relativos clave de la economía y la ausencia de planes de inversión que eliminen los cuellos de botella de la estructura productiva, han configurado un patrón de crecimiento con una tendencia inflacionaria y al desequilibrio externo.

Desde el año 2006 la demanda interna lidera el crecimiento económico. El consumo e inversión privados han desplazado del liderazgo a la demanda externa neta: crecen a tasas superiores a la del PBI. Lo que llama la atención, sin embargo, es el aumento, en valor absoluto, de la «contribución negativa» de la demanda externa neta al crecimiento económico, que en los nueve primeros meses del año fue de -35.4%. La notable disminución de la contribución de las exportaciones, es acompañada con el crecimiento espectacular de las importaciones cuya tasa de crecimiento en lo que va del presente año equivale a 46.3% de la tasa de crecimiento del PBI (véase Cuadro 1).













Los que creen que el «efecto precio» sigue dominando en la contribución de la demanda externa al crecimiento económico, pueden ver el Cuadro 2 que contiene los componentes de la tasa de crecimiento del PBI nominal. En el año 2005 la demanda externa neta explicaba el 36.8% del crecimiento del PBI nominal. Este porcentaje bajó a 27.5% en el año 2006 y se hizo negativo (-7.4%) en el presente año. La contribución de las exportaciones es notoriamente decreciente, y el efecto negativo de las importaciones en el crecimiento aumentó este año, de manera espectacular, como era de esperarse, hasta 42.5%.













Estos datos revelan que con el actual gobierno de García, la cuenta corriente de la balanza de pagos, en términos reales, se ha hecho más deficitaria, y, en términos nominales, como puede verse en el gráfico, se ha configurado en dicha cuenta una clara tendencia hacia la disminución del superávit nominal.

















No hay aprendizaje

Con el actual escenario internacional de crisis y con la economía norteamericana en recesión en los próximos dos años, las exportaciones no volverán a crecer a las tasas que se registraron durante el gobierno de Toledo. Nótese que el actual gobierno acaba de firmar el TLC con Estados Unidos --cuya economía está en declive--, cuando la participación de nuestras exportaciones a ese mercado se ha reducido prácticamente a la mitad (de 30.8% en 2005 a 18.5% en 2007).

En consecuencia, mientras la demanda interna siga liderando el crecimiento económico, las importaciones seguirán aumentando a tasas superiores al 20% anual y se intensificarán las presiones inflacionarias. Como no hay razones para esperar una franca recuperación de las exportaciones y si caen los términos de intercambio --dado el escenario internacional de recesión--, el desequilibrio externo y las presiones inflacionarias acompañarán, como antes, la gestión del actual gobierno. Con pena, constatamos que dicha gestión es la negación del principio de Arrow de «aprender haciendo» (learning by doing).


1


El Tlc y Las Regiones

viernes, 28 de diciembre de 2007

EL TLC Y LAS REGIONES
Pedro Francke


El TLC aprobado con los Estados Unidos entrará en vigencia posiblemente en el 2009, tras la llamada "implementación", o cumplimiento de condiciones por parte del Perú. ¿Cómo se puede, desde las regiones, aprovechar más las oportunidades y reducir los riesgos que trae el TLC?

Como se sabe, la principal ventaja del TLC es hacer permanentes las reducciones arancelarias y ventajas de acceso al mercado norteamericano que ya tenemos con el ATPDEA. Aprovechar esas ventajas pasa, entonces, por promover nuestras exportaciones a los Estados Unidos. ¿Cómo hacerlo? En primer lugar, Prompex debe tener un rol más activo y decidido en identificar oportunidades comerciales en los Estados unidos y comunicarlas a los empresarios peruanos. Una acción conjunta con los gobiernos regionales podría, a partir de los planes regionales de exportación, divulgar qué productos se podrían exportar, las tecnologías existentes, las características de los mercados y la calidad requerida de los productos, y organizar a los productores regionales. Un segundo elemento importante son los temas relativos a la infraestructura, sobretodo de carreteras y puertos, pero también electrificación rural y obras de irrigación. Finalmente, hay que identificar y atenderlos cuellos de botella de la competitividad.
La capacitación y educación, la organización de los pequeños productores, la facilitación del crédito, y el apoyo a la innovación, son algunos de los temas en este terreno.

Por cierto, el aprovechamiento de estas ventajas va aparejado de algunos compromisos importantes, en particular el respeto a los derechos laborales y el cuidado del medio ambiente. Varios estudios han mostrado como la mayor parte de trabajadores de la agroexportación carece de derechos laborales básicos, y la mayor exportadora de espárragos del Perú, la empresa Camposol, ha tenido una franca actitud antisindical en violación de convenios internacionales, sin que la autoridad de trabajo haya tenido una actitud firme al respecto. Nuevamente, si se quiere mantener las ventajas del ATPDEA y del TLC, será necesaria una política de fortalecimiento de la autoridad de trabajo, contratando más inspectores y dándoles mayor respaldo político, lo que debe ser concertado entre el Ministerio de Trabajo y los gobiernos regionales. Algo parecido sucede con los temas ambientales, aspecto en el cual además debe concertarse en breve plazo la conformación del Ministerio del Medio Ambiente, debiendo precisarse su forma de operación en el contexto de la descentralización.

Por otro lado, el TLC trae también importantes riesgos, de los cuales el más destacado es el referido a la agricultura. Cuando entre en vigencia el TLC, el Perú deberá desmantelar sus mecanismos de protección de frontera – franja de precios, salvaguardas y otros – frente a las importaciones de productos agrícolas subsidiados por los Estados Unidos. Este desmantelamiento de nuestros mecanismos de protección es paulatino, siendo el ritmo distinto para distintos productos. Algunos productos que pueden ser más afectados en el corto plazo son el algodón, el maíz (aunque este tiene hoy un precio internacional alto), la leche y las carnes. Otros productos, como el arroz, sufrirán el impacto más en el largo plazo.

Frente a esta situación, es indispensable que los mecanismos de compensación anunciados sean concertados con los gobiernos regionales, quienes deberán tener un rol importante en la discusión de los montos de compensación por productor o por hectárea, en la determinación de los criterios para asignar las compensaciones y, finalmente, en la administración y entrega de las mismas. Al mismo tiempo, es importante que, concertadamente, el gobierno central y los gobiernos regionales faciliten la reconversión de algunos de estos productores afectados hacia otros productos, tanto para la exportación como para el mercado interno.

Nuevas facilidades de crédito, asistencia técnica y apoyo a la comercialización pueden ser particularmente importantes en este sentido. Como se ve, la tarea es múltiple, pero en su mayor parte se trata de afrontar temas largamente postergados por el Estado que son indispensables para el desarrollo nacional. Sólo con una concertación entre el gobierno central y los gobiernos regionales podrá hacerse frente con algún éxito a estos grandes retos.

Deseo y Preferencia:el Caso de Wong

Preferencias y metapreferencias por Wong
Javier M. Iguíñiz Echeverría
Es impresionante la reciente lista de artículos, declaraciones y comentarios sobre la venta de Wong. Nos sumamos a ella para sugerir una manera de ver lo ocurrido con los clientes de esa empresa. Para ello, pidiendo disculpas por el sabor a clase de lo que sigue, vamos a recurrir a dos conceptos que enseñamos en cursos de microeconomía: los rankings de preferencias y los de metapreferencias o metarankings. Llegaremos a Wong en breve.
Empecemos con las preferencias. Cuando uno consume algo, quiere decir que lo ha preferido a otras cosas de la lista de sus preferencias. No importa cuáles hayan sido las razones, simples, complejas, consistentes o inconsistentes, los motivos que haya tenido para tal elección. Nuestro punto ahora no es profundizar en los múltiples tipos de motivaciones y su importancia.
Las metapreferencias se refieren a aquello que está “detrás” de las preferencias, más “al fondo” y que influye en ellas. Se entiende por ese término a las preferencias sobre las preferencias. Las metapreferencias son las preferencia de segundo orden y tienen muchas consecuencias para la teoría y la práctica de la economía.1
La idea es que no es lo mismo preferir algo que preferir estar prefiriendo ese algo. No es lo mismo desear algo que desear lo que se desea. Puedo, por ejemplo, tener sentimientos ambivalentes respecto de mi preferencia, como, por ejemplo, cuando fumo o como un chocolate. Si soy conciente de que me hace daño fumar o si el peso que tengo es un asunto importante en mi vida quizá siga fumando o comiendo chocolates pero lo haré sin mucha convicción aunque disfrute muchísimo el hacerlo. En esos casos puedo decir que preferiría no preferir lo que prefiero pero no puedo evitar preferirlo. Este trabalenguas alude a algo que los expertos en marketing saben bien y es la solidez de la preferencia… y, claro, del cliente. ¿Qué pasa con el comportamiento de los individuos que no desean desear lo que desean? ¿Qué pasa con alguien cuando no desea su adicción al cigarro? ¿Cuánto influye en el comportamiento una discrepancia entre lo que se desea y lo que la persona considera correcto o conveniente desear? Estamos, por supuesto, en el mundo de los valores, de las convicciones de diversa índole. ¿No será más fácil cambiar las preferencias de alguien que no está del todo conforme con ellas? Estamos acercándonos al punto.
En los comentarios sobre la venta de Wong se ha insistido en la calidad del servicio. Ciertamente, en diversos artículos se han manifestado motivaciones muy diversas para comprar en Wong. No sólo importa el gusto de consumir un buen producto en la casa (preferencia sobre resultados) sino que también cuenta la manera de comprar (preferencia sobre procesos). ¡Cuidado con aislar la tan de moda gestión por resultados de las maneras de conseguirlos! Los procedimientos también cuentan al momento de preferir algo. Sin embargo, el asunto que más ha aparecido es el nacionalismo que es, sin duda un valor, y que influye, como se ha insistido, en las preferencias. ¿Cómo influirá eso a futuro? Volvamos pues a las metapreferencias. Lo que sugerimos con ayuda de este concepto es que lo que ha ocurrido en muchos de los compradores habituales de Wong es un debilitamiento de su adhesión a Wong por la pérdida, parcial por lo menos, de correspondencia entre la preferencia y la metapreferencia. Se ha escrito que ir a Wong era no sólo para lograr un satisfactorio acto de consumo, también para ser bien atendido, pero también que uno prefería hacerlo ahí, también porque se adhería a un conjunto de valores, entre otros el de la identidad nacional, que apreciaba y cultivaba. Esta complejidad de elementos y aún mayor es muy conocida en el marketing.
Pero, claro está, ser eficaz recurriendo a valores supone hacerlo bien. Ello exige que hayan diversas explicaciones alternativas a la búsqueda de ganancias del recurso a la identidad nacional. En el caso de Wong se ha señalado que tal impulso a la afirmación nacional provenía de su deseo de ser aceptados socialmente, cosa que no es ciertamente lo mismo que consolidar las ventas. En la medida en que se gana en simpatía, la incorporación social es más fácil y, no faltará quien considere que la compra en la tienda es una manera de darles la bienvenida social. El eventual objetivo comercial queda así difuminado y se pone de relieve la autenticidad de los sentimientos patrióticos, cosa que, además, es fundamental para que tenga el efecto comercial.
Pasa algo similar si le dicen a uno que si compra una camisa ayuda a los damnificados en Pisco. Es un tipo de trabajo de mercadeo en el plano de las metapreferencias. De ahí lo éticamente delicado de las iniciativas empresariales en ese campo; pueden convertirse en armas de la competencia contra otras empresas. Igualmente en el caso de campañas promovidas por iglesias o grupos de solidaridad social por medio de empresas comerciales. En todos ellos hay un proceso de fortalecimiento de la fidelidad a una empresa por corresponder esas campañas a valores compartidos ampliamente en la sociedad o en ciertos grupos de ella. El peligro es obvio: instrumentalización de valores, conversión de fines en medios.
Volviendo a Wong, y usando nuestro simplificado marco conceptual, podríamos decir que la fidelidad futura se juega en la satisfacción de tres tipos de preferencia: la de resultados (calidad del producto), de los procesos (calidad de la atención) y la de las metapreferencias (la de los valores que hacen que los clientes consideren que desean desear ir a Wong a comprar). Hoy por hoy, la tercera es la que se ha puesto en cuestión y así, debilitado la convicción tras las compras en esa empresa.
Es probable, por lo tanto, que sabiendo lo anterior, los nuevos propietarios refuercen lo que contrarreste ese debilitamiento de la adhesión e intente otras vías de fortalecimiento cualitativo de tal adhesión. Otras empresas podrían aprovechar el momento de debilitamiento de la fidelidad pero tendrían que hacerlo bien para que no se ponga en evidencia la instrumentalización, en este caso, del nacionalismo que sorpresivamente ha se ha expresado en un mundo en el que dicho término sirve a menudo de epíteto peyorativo.
Esperamos haber aportado a ordenar los planos en los que se mueve la adhesión a un producto o a una marca o a una empresa sin dejar de recordar lo complejo de las decisiones de los consumidores.
1 El concepto de metaranking tiene por lo menos 33 años. Una utilización reciente es la que está en el libro de A.K. Sen, Rationality and Freedom (Racionalidad y libertad) Cambridge: Harvard University Press, 2002. Cada vez que mencionemos preferencias o metapreferencias nos referiremos a un listado o ranking de preferencias.

Economía 2008

jueves, 27 de diciembre de 2007

Pedro Francke

  1. PRONÓSTICO: La economía norteamericana dejará de crecer debido a los efectos del estallido de la burbuja especulativa de hipotecas subprime (créditos difíciles de recuperar). DUDA: ¿Cuánto reducirá su crecimiento la economía china, basada en exportaciones y que tiene en Estados Unidos uno de sus grandes mercados, por esta causa? Ojo que China tiene también sólido comercio con Asia y decidió recientemente priorizar su mercado interno. La solidez que tenga el crecimiento económico de China y el Asia determinarán el ritmo de la economía mundial en el 2008 y podrían marcar el inicio de una nueva dinámica mundial, menos determinada por los ciclos de EEUU y Europa.

  2. PRONÓSTICO: Los precios internacionales de los metales, nuestras principales exportaciones, mantendrán una tendencia a la baja, debido a la menor demanda mundial. DUDA: ¿estos precios aterrizarán en una meseta alta o se estrellarán en el piso? Si se mantiene el dinamismo económico en el Asia, posiblemente lo primero. Una caída suave de los precios de los metales no afectaría sustancialmente al crecimiento de la economía peruana. Durante los años 2005-2007, el alza de precios internacionales ha tenido como efecto principal elevar las ganancias de las empresas mineras. Por ello, la caída en el valor de las exportaciones (por menores precios) se verá en buena medida contrarrestada por menores remesas de utilidades al exterior.

  3. PRONÓSTICO: La recesión de la economía norteamericana reducirá la demanda por nuestras exportaciones no tradicionales, como espárragos y ropa. El TLC no amenguará este efecto negativo, porque ya tenemos las mismas facilidades de acceso y reducción de aranceles desde el ATPDEA. DUDA: ¿Podrá mantenerse el crecimiento de estas exportaciones no tradicionales en base a nuevos destinos, nuevos productos y mayor competititividad? Ojo que sin ese dinamismo de las exportaciones no tradicionales, buena parte del crecimiento del empleo en la costa peruana se perdería.

  4. DUDA: ¿Qué pasará con la entrada de capitales extranjeros hacia la economía peruana el 2008? ¿Puede la caída en exportaciones, que se reflejará en la bolsa de valores de Lima, poner nerviosos a los inversionistas extranjeros? ¿Los problemas de los bancos internacionales harán que estos saquen fondos de países como el nuestro?

  5. PRONÓSTICO: Los intentos del gobierno por acelerar la inversión pública finalmente tendrán éxito, luego de año y medio de anunciado el “shock de inversiones”. Por otro lado, los ingresos tributarios del estado, que han crecido fuertemente en los últimos dos años debido al auge de precios internacionales de las materias primas, detendrán su crecimiento. DUDA: ¿Cómo reaccionará el Ministerio de Economía y Finanzas ante esta nueva situación, que produciría un deterioro en las cuentas fiscales?

  6. PRONÓSTICO: Los superávits comercial y fiscal se reducirán, pero sin llegar a convertirse en déficits. Las condiciones de la economía peruana, de crecimiento con alta concentración de los ingresos y exclusión de las mayorías se mantendrán. DUDA: ¿Qué efectos sobre los conflictos sociales y la gobernabilidad tendrá el que un año más, nuevamente el crecimiento ni siquiera “chorree”?

El Ministerio de Medio Ambiente

domingo, 23 de diciembre de 2007

MEDIO AMBIENTE O AMBIENTE ENTERO
José De Echave



El presidente García acaba de anunciar la creación de un Ministerio del Medio Ambiente. Como justificación central de la propuesta ha señalado que se busca honrar compromisos internacionales, como los del Tratado de Libre Comercio. Al parecer también han pesado las exigencias planteadas por el BID para el préstamo de US$ 800 millones para Camisea II.

Curiosa manera de tomar una decisión tan importante. En el tema ambiental, la agenda interna había puesto en debate la necesidad de reforzar el sistema nacional de gestión ambiental. Los informes regulares de la Defensoría del Pueblo nos recordaban que la principal fuente de conflictos sociales en el país proviene de temas ambientales. Igualmente, desde hace tiempo un puñado de organizaciones sociales y no gubernamentales, al lado de la persistente labor de la Defensoría del Pueblo, habían planteado la creación de una autoridad ambiental autónoma, a lo que se habían opuesto, con la misma persistencia, destacados miembros del Ejecutivo, entre ellos el propio Presidente del Consejo de Ministros.

Por ello será de vital importancia que se den los pasos adecuados para configurar la autoridad ambiental que se necesita; recogiendo las mejores experiencias internacionales y tomando en cuenta la opinión de los que en el país han venido trabajando esta problemática. Algunas pistas: es importante que la nueva autoridad ambiental esté dotada de la más alta jerarquía política, para que pueda asumir funciones de fiscalización, prevención de impactos y control de las actividades vinculadas a los distintos sectores productivos. Además, una propuesta de nueva autoridad ambiental, se deberá sustentar en los principios de transectorialidad, descentralización, prevención, participación ciudadana, transparencia, internalización de costos e innovación administrativa y de funcionamiento.

Un tema que también deberá ser abordado por la nueva autoridad es la adecuación de los límites máximos permisibles de la legislación peruana a los estándares internacionales de emisiones contaminantes para proteger de manera efectiva a las poblaciones y el ambiente en general. En general, los límites máximos permisibles fijados por las leyes peruanas están todavía muy lejos de los estándares internacionales y son demasiado permisivos. También están allí, como mudos testigos y sin resolver, los pasivos ambientales a lo largo y ancho del país y las denominadas zonas ambientalmente críticas.

Quizás uno de los mayores aportes del proceso que está por comenzar será precisamente informar y sensibilizar a la opinión pública y a nuestras autoridades sobre una problemática que ha comenzado a pasarnos factura. Debemos concordar que una política efectiva de defensa del medio ambiente es una necesidad de primer orden para el Perú y de ninguna manera es un lujo del primer mundo como algunos quieren presentar. Las inversiones que necesita el país no tienen porqué ahuyentarse con un marco legal ambiental riguroso; y las que se ahuyenten son las que no se necesitan, ni acá ni en ninguna parte del mundo.







Realismo, expectativa y desarrollo con el TLC

sábado, 22 de diciembre de 2007




Javier M. Iguíñiz Echeverría

Las semanas pasadas hemos sido testigos de dos momentos y actitudes de quienes están a favor del TLC. Uno consistente en un gran despliegue de noticias y artículos, celebrando el logro de la aprobación por el Congreso de los EE.UU. y la posterior firma por Bush. Otro momento de quienes celebran lo logrado es el de los días siguientes, en los que abundaron las recomendaciones de cautela respecto de los beneficios esperables, por lo menos a corto plazo. Hay que, se nos dice ahora, moderar entusiasmos. Se ha señalado con un realismo desconocido hasta hace pocas semanas que las exportaciones no aumentarán con la celeridad que han imaginado los más ardientes defensores del tratado, que las nuevas importaciones añadirán problemas a la estabilización durante la crisis internacional que se avecina, que el beneficio económico vendrá por el lado de la inversión extranjera pero más adelante.
El realismo se hace necesario tras la argumentación triunfalista obligada por el “sí o sí” que redujo tanto la convocatoria social a favor del tratado como el poder de negociación. Eso llevó a que tuviera que aprobarse en el Perú con el menor debate posible; casi a escondidas. Desconociendo costos o incluso burlándose de ellos con la propuesta de compensaciones minúsculas exigidas en las calles. El exagerado entusiasmo por el TLC es la exacta contraimágen de otra que hacía del exterior la única fuente de nuestros problemas. Pero a nuestro juicio el problema con el TLC no es de cálculos costo-beneficio, no es de los saldos económicos netos a favor o en contra de la aventura. Eso es siempre materia de legítima discusión. Está en el enfoque sobre el desarrollo del país que el tratado aprobado expresa.
Nuestra modesta opinión sigue siendo que el TLC no sólo no es la panacea sino que es un asunto secundario en el proceso económico futuro del país y mi temor es que seguirá siendo un elemento más entre los que desvían la atención de los problemas fundamentales del país, entre ellos, la pobreza, la inseguridad y la desigualdad social y regional. Temo que la impotencia de quienes desde los puestos de poder apuntan a estos objetivos choca con el poder de quienes no tienen mayor interés en ellos.
Nuestra preocupación principal es que no percibimos en el gobierno una jerarquía adecuada entre los objetivos internos y externos, entre los humanos y los económicos, entre los grandes y pequeños productores, entre los costos de producción y los de transacción, balances necesarios para reducir la pobreza en plazos relativamente breves. Seguimos concibiendo a este TLC más como un sustituto de las medidas que hacen falta para el desarrollo del país que como un instrumento para ese fin. El significado concreto de algunas expresiones ya populares nos lo confirman:
1. “Una oportunidad” Por supuesto que lo es para algunos y bienvenida, pero pareciera que un tratado así es una pura oportunidad. Así, sobre una situación anterior dada, buena o mala, se añadiría una posibilidad. Ese mensaje oficial ha calado. ¿Cómo estar en contra? Hoy, con más sentido de la realidad, es común la expresión “una oportunidad si…” o “se aprovechará si…” Lo que hay que hacer es conocido y no requiere del acicate del TLC pero igual no se hace. En la oposición se ha insistido infructuosamente en que la apertura de oportunidades para algunos cierra oportunidades para otros, muchos más, por el efecto de la competencia externa. Es, sin duda, un mercado 150 veces mayor, pero también puede ser visto como un ejército 150 veces mayor que quiere invadir el territorio ajeno con sus tropas y que tiene un comando que no las abandona tan fácilmente como el peruano a las suyas. El debate sobre costos y beneficios no interesó porque los costos no preocupaban tanto en la medida en que recaían en quienes no interesaban lo suficiente como para tomarlos en cuenta. ¿Era incompatible esa oportunidad con un mayor cuidado de los perdedores?
2. “El consumidor se beneficia”. Se ha insistido también en que los consumidores peruanos se benefician con la apertura comercial. Ciertamente, más diversidad, menor precio beneficiarán a muchos. El problema del argumento es su unilateralidad y está en que para gastar hay que ganar y para ello hay que trabajar y es el trabajo de muchos el que también resulta afectado. Pero, además, es el trabajo el que enseña a producir y a competir. Aprender haciendo no es un lema favorito en el país. ¿Era incompatible la defensa del consumidor con un mayor cuidado por la calidad de su trabajo? Felizmente, los norteamericanos exigieron mejores estándares al respecto.
3. “TLC hacia adentro” Hacia adentro no viene al caso un TLC; es otra la manera de relacionarnos políticamente entre ciudadanos, económicamente entre regiones. El desarrollo nacional no pasa por ahí. Su valor fue y es que llamaba la atención de que había un “adentro” no tomado en cuenta por el TLC y de eso estamos tratando en este artículo. A mi juicio, esa expresión terminó siendo poco más que un ingenioso giro en el marketing del TLC para captar el apoyo político de los congresistas demócratas de los EE.UU. concientes de que en estos TLC hay perdedores que pueden deslegitimar el acuerdo y a quienes lo aprueban. Por eso, su significado ha quedado en la ambigüedad fuera de la sugerencia de ampliar la titulación de propiedad productiva como si ello acercara apreciablemente a una proporción significativa de los productores en pequeña escala y de las regiones a la competitividad internacional.
4. “Atar a los gobiernos”Un argumento muy utilizado a favor de la firma es que tratados como el TLC atan al gobierno y al Estado a ciertas reglas de comercio pero también en otros aspectos de la economía como normatividad sobre inversiones, patentes, etc. Se buscaba que nos ataran a cierta institucionalidad pero, claro, no a cualquiera. No se buscó un nudo sobre la legislación laboral o ambiental. No es pues un asunto de continuidad y predictibilidad el que está en juego sino el de la mayor prolongación posible de las mismas reglas excluyentes que resultaron del desastre y la desmoralización social y pública tras el anterior gobierno del Presidente García. También se considera conveniente estar atados a la geopolítica estadounidense cosa que para algunos no es un precio sino un beneficio adicional. ¿Alguien puede creer que a un país sin cohesión se le ata fácilmente? ¿Se terminará llamando a las FFAA para asegurar ese nudo?

Indices de Dependencia con Estados Unidos

jueves, 20 de diciembre de 2007


Si bien la dependencia comercial respecto a Estados Unidos no es la única variable que determina el resultado final , ésta variable , según la CEPAL, puede indicar con que fuerza pueden sentirse los distintos países de América Latina los efectos negativos de la probable recesión en los Estados Unidos. Así, mientras que en México, el peso de las exportaciones que este país dirige hacia Estados Unidos supera el 25 por ciento del producto bruto interno de ese país en el Brasil o Argentina esta cifra no menor a representar el cuatro por ciento del producto bruto de esos países. Para el caso del Perú, las exportaciones que se dirigen hacia los Estados Unidos representa menos de cinco por ciento del PBI. No se deduce, sin embargo, de este cálculo que los países de América del Sur no sean afectados por los desarrollos de la economía de los estados Unidos. Tan importante como la dependencia directa puede ser la indirecta. América Sur, por ejemplo, puede exportar sus productos a un región del Mundo -- Asia o Europa-- que puede mantener fuertes lazos comerciales con Estados Unidos. También aunque no mantenga vínculos comerciales furetes con Estados Unidos podría haber desarrollo fuertes vínculos financieros con ese país.

América Latina Crecería en 4,9 por ciento en el 2008

En el 2008, continuaría el crecimiento en América Latina; al menos así lo cree la CEPAL. Aunque el organismo internacional no niega que los problemas que actualmente experimenta la economía de Estados Unidos pueden afectar negativamente a la región no espera que éstos generen una nueva recesión en América Latina sino una mera reducción en la velocidad del proceso de expansión. Las economías que mantienen los vínculos comerciales o financieros más estrechos con los Estados Unidos serán las más afectadas . En América del Sur, sin embargo, el efecto será menor que en éstos países las fuerzas que generaron el crecimiento son menos dependientes del dinamismo que puede exhibir la economía estadounidense. Según la CEPAL, la economía peruna podría crecer 6,5 por ciento en el 2008; proseguiría también el dinamismo en Argentina , Colombia y Venzuela; se aceleraría el crecimiento del Brasil; mientras que Chile, Ecuador y Bolivia no regsitraría vaciaón alguna respecto al 2007.

Inflación y Malestar en Lima

Escribe: Jürgen Schuldt

Como es evidente, existe alguna relación entre el proceso de aumento de precios y la situación económica familiar autopercibida por cada uno los cinco estratos socioeconómicos en Lima-Callao (desde el ‘A’, que es el más alto, hasta el ‘E’, que es el más bajo). La cuestión, por tanto, es más bien ¿qué forma adopta esa relación, a quién afecta más la inflación y qué importancia relativa ejerce para influir en el malestar de la población? Para aproximarnos a una respuesta tentativa, realizaremos un ejercicio en el que compararemos los datos de noviembre de este año respecto al mismo mes del año pasado, tanto en lo que se refiere al aumento de precios, como al del estado de bienestar subjetivo de la población.

Para las cifras de inflación sencillamente compararemos el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima entre ambos meses (el promedio fue de 3,49%), desglosando los aumentos de precios anuales de las ocho gruesas categorías de que está compuesto. Esos porcentajes serán multiplicados por el porcentaje de gasto que las familias de cada estrato realizan en esos rubros, según la ENAHO. Con ello obtenemos una aproximación burda a la ‘inflación por estrato’, porque una medición más precisa requeriría tomar en cuenta (ponderándolas) la miríada de componentes de las erogaciones familiares.

Para determinar el ‘malestar relativo’ utilizaremos las respuestas que Ipsos-Apoyo ha obtenido, después de plantearle (lo que realiza mensualmente) a los ciudadanos capitalinos (en noviembre): “¿Cómo está su situación económica familiar con respecto a hace 12 meses?”. Para este efecto, consideraremos que el porcentaje de malestar por estrato es la suma de los que responden a ella señalando que están ‘poco peor’ o ‘mucho peor’ (el promedio para Lima es 33%).

La Tabla que adjuntamos presenta el detalle de los datos de base y los cálculos para llegar a los resultados que buscamos. Y el Gráfico representa la relación existente entre el ‘malestar por estrato’ (a noviembre 2007) y la ‘inflación por estrato’ (entre noviembre del año pasado y el mismo mes del presente).

Observamos ahí con buen grado de precisión lo que ya todos sabemos: que la inflación afecta diferenciadamente a cada estrato y que impacta más a los estratos socioeconómicos bajos que a los altos, especialmente cuando los aumentos de precios del rubro de ‘alimentos y bebidas’ son los que más alzas han mostrado. Recuerde que el estrato ‘A’ gasta un 23% en alimentos, mientras que el ‘E’ eroga 51% para ello. Comparando extremos, nótese que la inflación anual para el estrato ‘A’ fue de 2,6%, mientras que el ‘E’ sufrió una del 3,6%, un punto porcentual más que aquel. Esta diferencia, que parece leve, resulta siendo enorme si tenemos en cuenta los bajos ingresos de los estratos bajos y, más aún, si ellos se encuentran estancados desde hace varios años.

Asimismo es evidente que las diferenciadas tasas de inflación afectan la satisfacción subjetiva relativa del nivel de vida que lleva cada estamento socioeconómico. El gráfico es más que claro en este sentido: a mayor inflación mayor descontento, aunque no sabemos qué tanto influye (porcentual o absolutamente) esta variable sobre la ‘situación económica familiar’ autopercibida.

Estos son temas que tendrán cada vez más relevancia en el país, en la medida en que se observa una clara tendencia a la aceleración de la inflación, a medida que la tremenda expansión de la demanda agregada interna va copando la capacidad productiva instalada. No nos sorprendería que a partir del próximo año el gobierno inicie una política de ajuste, la que por lo demás será tanto más drástica cuanto más nos afecte la inminente recesión norteamericana.


Los malos negocios existen


Actualidad Económica
Los malos negocios existen

Por Edgardo Cruzado.
Economista.

Image
Evolución de las exportaciones de café de la Central Piurana de Cafetaleros. Haga click en la imagen para ampliar.

Todo negocio tiene su cuota de riesgo, quién lo puede negar. En estas fiestas, por ejemplo, muchos negociantes adquirieron más productos suponiendo que más gente compraría juguetes, ropa o que consumirían muchos panteones. Pero qué diría usted si ese empresario le pide, para emprender esta aventura, que le preste su sala, una parte del agua que utiliza y un terreno vecino a su jardín. Sin duda, este nuevo negocio le preocuparía. El caso de la minera Majaz en Piura es parecido. Una empresa quiere emprender un negocio y, para eso, ha pedido al Estado los derechos del subsuelo, le pide a los agricultores usar parte del agua, utilizar los caminos y, en general, hacer su industria dentro del vecindario.

La minera Majaz es un mal negocio para los agricultores de la sierra de Piura. Esto es lo que han expresado ellos en la consulta popular de hace unos meses y en la caminata multitudinaria que organizaron, desde la sierra de Piura, a inicios de esta semana. Pero, minera Majaz es un buen negocio para la empresa; y también lo es para el gobierno nacional por el potencial de recaudación que implica y para el gobierno regional y los gobiernos locales, por los mayores recursos que recibirán por canon minero.

Para muestra un botón. En la sierra de Piura se ha constituido, ya hace varios años, la Central Piura de Cafetaleros- Cepicafe. Se trata de un gremio de productores de la sierra de Piura: 2,584 familias organizadas para la producción de café orgánico de exportación. Cepicafe es, sin duda, una experiencia exitosa de negocio. Durante el 2006, exportó alrededor de 140 contenedores de café (38 mil quintales) por un valor aproximado de US$ 5 millones. El 72% de su producción cuenta con certificación orgánica, y el 24% está en camino de obtenerla, lo que permite que accedan a un mercado especial, altamente competitivo, donde se exige calidad y se paga por ella. Los productores han tenido que invertir y arriesgar para lograr esto, han hecho un buen negocio, y por tanto para ellos la minera Majaz es un mal negocio, que pone en riesgo lo que han avanzado y el futuro promisorio de su negocio (ver gráfico).

Los agricultores de la sierra de Piura y del Norte de Cajamarca saben producir, exportar y negociar, lo que han logrado no es por Sierra Exportadora u otra iniciativa gubernamental, y consideran que la presencia de una mina de tajo abierto es un riesgo para su producción agraria. Estos agricultores han puesto en la mesa sus propuestas (ver el documento "Visión de Futuro Regional Compartido y Sostenible, con prioridad estratégica del agro, agroindustria y sin riesgo minero-metalúrgico") han realizado una consulta vecinal, y esta semana marcharon multitudinariamente por las calles de Piura. ¿Qué es lo que piden? Que los dejen hacer negocios a su manera.

Este artículo también lo puede leer en http://aeperu.blogspot.com

Stiglitz y la Maldición de los Recursos Naturales

lunes, 17 de diciembre de 2007

Pedro Francke


Joseph Stiglitz, el Premio Nobel de Economía que se ha destacado por su crítica a las condiciones actuales de globalización y a los TLC, visita Lima a dar una serie de conferencias. Su trayectoria es múltiple y destacada, pero uno de sus trabajos más recientes y menos conocido en nuestro país es un libro, realizado conjuntamente con el también famoso Jeffrey Sachs, sobre la “maldición de los recursos naturales”.
¿Cómo es esto que los recursos naturales son una maldición? ¿No son acaso una fuente de riqueza? Una década atrás, Jeffrey Sachs junto a otro economista llamado Andrew Warner, hicieron una investigación para ver qué factores influenciaban que unos países crecieran más que otros, e incluyeron como uno de los posibles factores, la cantidad de recursos naturales que tenían. Pensaban que, mientras más riqueza natural poseía un país, mejor podría irle a su economía. Pero resultó que era al revés, y esta sorpresa la llamaron “la maldición de los recursos naturales”. Luego se ha encontrado que, efectivamente, en muchos otros lugares la explotación de recursos naturales como la minería y el petróleo, no han llevado al desarrollo. El Perú no es el único país minero poco desarrollado, ni posiblemente el peor: Nigeria, Angola, Chad o Sierra Leona en África comparten esta triste situación.
¿Cómo es esto posible? La minería tiene algunos efectos perniciosos que saltan a la vista, como la contaminación ambiental o el desplazamiento de campesinos de sus tierras sin su consentimiento y sin una compensación económica justa. Pero también puede generar otros problemas que no están tan obviamente vinculados, como el aumento de la desigualdad, el descuido de la educación, la mayor corrupción, los conflictos en torno a la captura de la renta y la menor estabilidad macroeconómica.
RECUADRO:
“Si la orientación de un gobierno es tal que probablemente haya pocos beneficios para la gente de la extracción de los recursos naturales, entonces los grupos nacionales y la comunidad internacional no deben apoyar la explotación de esos recursos. Presumiblemente, las posibilidades de que el dinero se use mejor después son mayores, así que lo recomendable es paciencia”.
J. Stiglitz, J. Sachs y M. Humphreys, “Escaping the resource curse” (“Escapando de la maldición de los recursos naturales”), tradicción propia.
Pero esta es una maldición de la que se pueda escapar. Botswana es un país cuya riqueza se basa en la explotación de diamantes y cobre, y es al mismo tiempo el país con mayor crecimiento económico de mundo entre 1960 y el 2000. Chile fue durante mucho tiempo un país cuyas exportaciones eran mayoritariamente cobre, y ha logrado también un importante despegue económico (aunque con mucha desigualdad).
El libro que Stiglitz ha escrito junto con Sachs y Humphreys no sólo identifica las posibles causas por las cuales la mayoría de países petroleros y mineros crece menos que el resto. También propone políticas para lograr que la minería sea un factor de desarrollo y no de subdesarrollo. Los actuales gobernantes harían bien en estudiar estas propuestas.

Inflación Anual : Acumulada y Promedio

(El BCR sí cumplirá con su meta de inflación)


Jurgen Schuldt Diciembre 17, 2007



Nuestros gobiernos -incluidos el INEI, el MEF, el BCR- son expertos en la presentación de las cifras de manera tal que los resultados le favorezcan al Ejecutivo. Y no me refiero al hecho que –lo que también ha sucedido algunas veces en el pasado y nadie sabe si sigue sucediendo hoy en día en algún organismo muy carnetizado- se modifiquen ex profeso los datos recogidos (digamos de los precios) o que sencillamente no se publiquen aquellos que pudieran perjudicar su imagen.


El BCR sería incapaz de caer en este tipo de perversas manipulaciones. Sin embargo, curiosamente, no han aprovechado sus conocimientos estadísticos y las cifras de que disponen para demostrar que este año sí alcanzaron su meta de inflación, en el sentido que estará por debajo del ‘techo’ de la banda que han fijado entre 1% y 3%. Por su honestidad y seriedad han reconocido ya que será imposible cumplir con lo esperado.


A la contra, el ejercicio que haremos a continuación intenta demostrar –y sin hacer trampa alguna- que el BCR sí ha cumplido con su compromiso de mantenerse dentro de la famosa banda. Para fundamentar este aserto tomaremos los datos oficiales de la inflación ‘nacional’ (es decir, urbana) y, lo que es más importante, diferenciaremos entre los conceptos de ‘inflación acumulada anual’ e ‘inflación promedio anual’.


De una parte, como es evidente, aunque los organismos del Estado no lo quieran reconocer, la inflación nacional que publica mensualmente el INEI es más significativa para medir la inflación que la que corresponde solo a Lima Metropolitana. Por eso utilizaremos esos datos ‘nacionales’, aunque solo se refieran a las principales ciudades de nuestras 25 regiones.


De otra parte, como usted bien sabe, cuando se habla de inflación anual (digamos del año 2007), en realidad solo se está hablando del aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre dos puntos (meses) en el tiempo, concretamente entre diciembre de un año y diciembre del año anterior. Si hacemos este ejercicio basados solo en el IPC de Lima-Metropolitana llegaremos a un 3,7% anual para el 2007(asumiendo que este mes de diciembre los precios crecerán en 0,2%). Si lo calculamos en base al IPC ‘nacional’ (urbano) llegaremos a la conclusión que este año la inflación será del 4,7% (suponiendo que en este mes la inflación nacional aumente en 0,38%, que es el promedio al que ha venido creciendo durante 2007). En ninguno de los casos, como es evidente, el BCR cumple con su meta.


Pero, nos preguntamos, ¿es esa comparación entre dos meses una medida adecuada para medir la inflación de un año? Pensamos que es una aproximación, pero que puede estar muy distorsionada, por ejemplo si en el último mes de un año el aumento de precios se dispara. Por lo que lo adecuado es medir la inflación de un país comparando el promedio de todos los meses de un año con el mismo promedio del año anterior. Es decir, para nuestro caso, y para que se ejerciten nuestros estudiantes de economía, se suman los índices de enero a diciembre del 2007 y se dividen entre doce, con lo que se obtiene el IPC promedio de este año. Se hace lo mismo para el año 2006 (la base del IPC que publica el INEI es el promedio del año 2001 = 100). Finalmente, se multiplica el IPC promedio del 2007 por 100, se le divide entre el IPC promedio del 2006 y a lo que resulte se le resta 100. La cifra que aparece en su pantalla de la computadora o de su calculadora es el porcentaje de la inflación promedio del 2007.


¿Qué resultado se obtiene aplicando este método para obtener la inflación promedio anual del 2007? El IPC nacional promedio que se obtiene para el año actual sería 111.72 (suponiendo un aumento de precios de 0,38 en diciembre) y el del año pasado fue de 109,26. Aplicando el sistema señalado, llegamos a la conclusión que la inflación promedio ‘nacional’ fue de 2,25%; es decir, se ubica perfectamente dentro de la banda fijada por el BCR. Habría que decir, una vez más: ¡Misión cumplida! El único problema es que no la cumplieron porque de partida asumieron que la inflación ‘del Perú’ era la de Lima y que la inflación no se mide comparando todos los meses del 2007 con los del 2006, sino únicamente el último mes de este año vis a vis el mismo del año pasado.


No hay que engañarse, sin embargo. Por donde se le mire, los precios vienen aumentando crecientemente en el país (especialmente el sensible rubro de alimentos) y, estoy convencido, que el tema de la inflación será uno de los más importantes en la discusión nacional en los años que vienen. Sin duda, las tasas de crecimiento económico tan espectaculares que derivan de las cifras oficiales están encontrando ya cuellos de botella estructurales, y no nos deberá sorprender que –más temprano que tarde- estemos llegando al máximo de capacidad instalada: el Producto Interno Bruto efectivo se acerca cada vez más al denominado ‘producto potencial’, dato que dará a conocer Bruno Seminario en los próximos días. Con lo que, especialmente los aumentos de la demanda interna, se materializarán más en la variable precios, que en la del quantum.



Nota al margen No. 1: El método señalado no es sino una demostración que mis brillantes ex alumnos (de Macroeconomía o Economía Básica), Julio Velarde (presidente del BCR), Renzo Rossini (Gerente General del BCR) y Adrián Armas (Jefe de Estudios Económicos del BCR), se quedaron dormidos en mis clases. Lo que es comprensible, porque desde estudiantes sabían más que su profesor.


Nota al margen No. 2: El gráfico que sigue se reproduce para fines puramente pedagógicos y representa las curvas referidas a la ‘inflación acumulada anual’ y la ‘inflación promedio anual’, ambas ‘nacionales’, para el sexenio que va de 2002 a 2007.


Perú: Producto por Trabajador 1950-2005


Han recuperado los trabajadores peruanos el mismo nivel de vida que tenían hace 30 años? Es desafortunado que no podamos contestar dar una respuesta definitiva a esta importante cuestión. Resulta que nos muestra como se distribuye el ingreso entre rentistas, empresarios , trabajadores dependientes y trabajadores independientes, es ahora de menor calidad que la que teníamos en los 1950 y los 1960s. Explica este paradójico desarrollo los cambios que se introdujeron en 1973 en el método de estimación de producto. Si bien este cambio produjo una avance sustancial en la estadística sectorial de producción también provocó un severo retroceso en la estadística económica que indica como se distribuye el producto entre los distintos factores de producción. En efecto, la estadística actual, sólo permite estimar el ingreso de los trabajadores dependientes, pero no el ingreso de quienes son independientes. Tampoco permite ésta conocer la cuantía de las utilidades y la renta de los los distintos recursos naturales del país. Sin embargo, el gráfico que adjuntamos parece sugerir que el ingreso promedio de los trabajadores es aún inferior al que tenían hace treinta años. Muestra éste la evolución de la productividad del trabajo y esta variable probablemente marque un valor máximo para el crecimiento del ingreso de los trabajadores. Con claridad, nos muestra el gráfico, que el producto por trabajador en el año 2005 era inferior al valor que tenía esta variable en 1975. Hay, por esta razón, buenas razones para pensar que los salarios reales de los trabajadores sean actualmente todavía inferiores a los de hace treinta años.

El Stock de Capital: Maquinaria y Equipo

Según la información revelada esta semana por el Instituto Nacional de Estadística, el producto interno del Perú habría crecido en el mes de octubre a un ritmo estimado en 10, 2 por ciento. Es probable, por esta razón, que el crecimiento de la economía peruano sea mayor al ocho por ciento anual en el 2007. ¿Podría provocar esta acelerado ritmo de crecimiento presiones inflacionarias ? No necesariamente, pero para que ello ocurra resulta esencial que la capacidad de producción de la economía crezca a un ritmo similar.

Para poder responder esta espinosa cuestión resulta indispensable estimar en stock de capital del Perú, ya que la capacidad de producción de nuestra economía depende de su monto absoluto. Sin embargo, tan importante como su monto total, puede ser su composición porque no todos los tipos tienen el mismo efecto sobre la economía. Nuestras estadísticas nos permiten distinguir dos formas de inversión: la inversión en construcción y la inversión en maquinaria equipo. En el gráfico, representamos la trayectoria del stock de maquinaria y equipo para el período 1950-2006, ya que esta variable es la que puede tener mayor efteco sobre la capacidad de producción. Nos muestra esta figura , con claridad, cómo este stock descendió drásticamente durante los 1980s , pero también cómo este descenso continuó hasta 1994. En realidad, lestas cifras parecían indicar que la capacidad de producción del Perú, durante todo el gobierno de Fujimori, fue inferior a la que tenía nuestra economía a principios de los 1980s. Este es inusitado : no es normal que en un país se reduzcan la capacidad de producción , ya que para que esto ocurra se requiere que la inversión sea negativa. Establecer este hecho tiene , sin mebargo, una importancia crucial, ya que si se verificó en la primera mitad de los 1990s una reducción en la capacidad de producción, como lo parecen indicar las estadísticas oficiales, podría estar , podría comenza la economía peruana a sobrecalentarse a mayor velocidad que la esperada.

Se Estancan las Compras que USA hace en el Mundo

sábado, 15 de diciembre de 2007





El Comercio exterior es un mecanismo básico para transmitir el ciclo económico; así, si ocurre una recesión en un país específico , como consecuencia, se reducen las compras que éste hace en otros países del mundo. Al suceder esto , dependiendo de la importancia del sector externo y de la importancia que pudiera tener USA para el país considerado, se produce también un descenso en el ritmo de crecimiento en otros países del mundo. Por esta razón, la noticia publicada el día de hoy en el New Tork Times y que adjuntamos a continuación puede tener una relevancia crucial para todos los países que mantienen estrechas relaciones comerciales con Estados Unidos. Obviamente, este es el caso del Perú, aunque también sería bueno recordar que tan importantes como la vincualción directa podría ser una vinculación indirecta. En efecto, la reducción en la demanda estadounidense , en el corto plazo, puede afectar a los países de Asia, México y Canadá, y, así reducir sus tasas de crecimiento y así reducir las compras que los principales socios comerciales de Estados Unidos hacen a otros países. Así, aunque un país no venda directamente a Estados Unidos puede puede también registrar una mella en su dinamismo económico, sea por la caída que puede registrarse en las ventas , sea porque por la reducción de las cotizaciones internacionales de sus principales países de exportación. No es necesario decir que la economía peruana también está sujeta a este tipo de riesgo e incluso podríamos afirmar que esta vinculación indirecta podría ser más importante que la vinculación comercial directa.

The rate of increase in imports has begun to decline, and is now at its lowest level since 2002, when the economy was only slowly emerging from a recession. At the same time, export growth has remained strong, thanks to a buoyant world economy and a weaker dollar that has made American goods seem cheaper to overseas buyers.

From August through October, the most recently reported three months, the quantity of American imports, adjusted for inflation, was up just 1.1 percent from the same period of 2006. Over the same period, the volume of exports was up by 9.6 percent.

As can be seen from the accompanying chart, the last time import volumes declined was in 2001 and 2002, which was also the most recent recession. The time before that, in 1990 and 1991, was another recession. In each of those cases, the figures fell into negative territory only after the recessions began.

After the 2001 recession ended, imports rose even faster than exports, leading to a rapid rise in the American trade deficit. But import growth peaked in August 2004 and has come down significantly since then.

Whether by coincidence or not, that was one month after the Standard & Poor’s/Case-Shiller home price index peaked. Americans who used their homes as piggy banks to finance consumption were less able to do so once home prices began to slip.

Inflation-adjusted prices do not completely describe trade reality, of course, since it is nominal dollars that are spent. But the rate of growth in actual spending on imports was up just 5.1 percent from a year before. Reflecting soaring oil prices, that gain was well above the rates of gain earlier this year, but still far below the double-digit gains in most of 2005 and 2006.

A major reason for the improved trade position — and for the economic woes in Detroit — is the weak car market. The trade deficit in motor vehicles, including parts, was lower over the last 12 months than at any time in the last four years. Exports of American cars and parts actually rose 12 percent in the 12 months through October, compared with the 12 months before that, while imports fell by 1.5 percent. Imports declined from every major auto-exporting country, except Mexico, where they rose 4 percent.

Will Americans step up their purchases of imports once the economy improves and home prices start to recover? They certainly did after every previous slowdown.

Fuente de la Noticia: New York Times

Empleo aumenta en 5,6 por ciento


En el trimestre móvil setiembre-octubre-noviembre del 2007, el sector Construcción continuó generando puestos de trabajo, al aumentar el empleo en 11,9%, debido al aumento de nuevas edificaciones, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Informe Técnico “Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana: setiembre-noviembre 2007”, que se elabora con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).

Otro sector donde se incrementó el empleo fue en Manufactura (2,9%), al aumentar la ocupación en la actividad de confección de prendas de vestir. En cambio, la ocupación disminuyó en el Sector Comercio en 3,4% y en Servicios en 2,0%. En Comercio, debido principalmente a la contracción de la ocupación en ventas al por menor, y en Servicios a la reducción de puestos de trabajo en restaurantes y bares.

Este comportamiento heterogéneo del empleo por sectores, hizo que la ocupación en su conjunto disminuya en 0,4% en relación a similar trimestre del año 2006. La reducción de la ocupación se dio en las mujeres (-3,6%); mientras que en los hombres aumentó en 2,2%.

PEA adecuadamente empleada continua aumentando

En el trimestre móvil de referencia, la población con empleo adecuado aumentó en 5,6%, tendencia observada en los últimos doce meses. En el mismo período, los subempleados por horas, por ingresos y los desempleados disminuyeron en 7,3%, 3,7% y 0,6%, respectivamente.

Empleo aumenta en empresas con más de 10 trabajadores

De acuerdo al tamaño de la empresa, el empleo continúa creciendo en empresas de 11 a 50 trabajadores (11,1%), seguida por las empresas de 51 y más trabajadores (9,1%); mientras que en las empresas de 1 a 10 trabajadores, la ocupación cayó en 5,7%.

Ingresos aumenta en los que tienen educación universitaria

En los últimos doce meses, el ingreso promedio mensual de los que tienen educación universitaria es lo que aumentó en mayor medida en 10,9%. Entre los que tienen educación primaria el incrementó fue de 4,7% y entre los que llegaron a estudiar algún año de educación secundaria en 1,7%; mientras que disminuyó en 4,3% entre los que tienen educación superior no universitaria.

Agradecemos su publicación

Oficina Técnica de Difusión INEI



Inflación Nacional en 4,43 anual

PRECIOS AL CONSUMIDOR A NIVEL NACIONAL AUMENTARON 0,16%

En el mes de noviembre 2007, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional, aumentó en 0,16%, con respecto al nivel del índice del mes anterior; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Mg. Renán Quispe Llanos.

El jefe del INEI indicó que, con ésta cifra se continúa la tendencia decreciente; luego del resultado más alto del año registrado en setiembre (0,76%), y que en octubre (0,48%), mostrara una tasa a la baja.

Añadió que la inflación del mes fue explicada por el incremento de precios en los grandes grupos de consumo: Vestido y Calzado (0,39%), Muebles y Enseres (0,22%), Alimentos y Bebidas (0,18%), Otros Bienes y Servicios (0,17%) y Cuidado y Conservación de la Salud (0,16%).

En menor medida registraron aumento de precios los grupos de consumo Transportes y Comunicaciones (0,08%), y Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (0,06%); mientras que el grupo de Enseñanza y Cultura, no registró variación.

El titular de la institución señaló además, que la variación acumulada de enero a noviembre aumentó en 4,31%, con una tasa de crecimiento promedio mensual de 0,38%.

El grupo Vestido y Calzado registra la mayor variación de precios del mes

El resultado observado en Vestido y Calzado (0,39%), se explica básicamente por los mayores precios en Telas, Artículos de Confección y Vestidos (0,4%), asociado al cambio de estación y la proximidad de las fiestas de fin de año.

La variación registrada en Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda (0,22%), fue influenciada por los mayores precios en el servicio de Reparación de Muebles 0,9% y Artículos Textiles del Hogar 0,6%.

Asimismo, el grupo de consumo Alimentos y Bebidas presentó un aumento de 0,18%, incidiendo principalmente los mayores precios en Frutas 7,4%, Otros Productos Alimenticios 2,9%, Leche Quesos y Huevos 1,7%, Leguminosas y Derivados 1,6%, Aceites Comestibles 1,2%, y Pan y Cereales 1,1%, entre otros.

Huaraz registró la inflación más alta del mes

Veintidós principales ciudades donde se calcula el IPC registraron incremento de precios, Huaraz alcanzó la inflación más alta del mes con 1,22%, mientras que la ciudad de Ayacucho mostró la menor alza de precios con 0,04%.

En tanto que, tres ciudades mostraron resultados negativos: Huancavelica -0,02%, Chiclayo -0,16% y Huánuco -0,18%.

Inflación nacional anualizada fue de 4,43%

La variación acumulada de los últimos doce meses (diciembre 2006 – noviembre 2007) presentó en veintitrés ciudades del país tasas superiores al promedio nacional (4,43%) registrando la mayor variación las ciudades de Moquegua (9,21%), Arequipa (8,51%), Huaraz (7,77%), Pucallpa (7,46%), Cusco (7,45%) e Ica (7,39%).

Agradecemos su publicación

Oficina Técnica de Difusión INEI

Actualidad Económica del Perú

Aportando al debate con alternativas económicas desde 1978

Archives